Presentado el Plan de Acción Mugiment en el Parlamento

Fecha de publicación: 

La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, ha dado cuenta del Plan de Acción Mugiment ante la Comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco, para recoger sus aportaciones. 

“Es un plan vivo, abierto, participativo, adaptado a las diferentes entidades, transparente y evaluable. Además, debemos entender que todos los agentes nos debemos sentir parte del Plan, poniendo a disposición del objetivo común las competencias, recursos humanos, y oportunidades económicas y materiales de cada uno”.

Ha comparecido ante los miembros de la comisión, acompañada por el director de Actividad Física y Deporte, Gorka Iturriaga, y Bengoetxea ha explicado que el Plan de Acción Mugiment pretende contribuir a mejorar el nivel de actividad física de la ciudadanía y debe entenderse como un nuevo paso en el camino que se viene recorriendo desde hace años. "Es momento de avanzar en acciones que entendemos clave, y siete han sido los principales fundamentos en la elaboración del plan:

  • El mandato legal determinado en la Ley 2/2023, de 30 de marzo, de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco;
  • De rango internacional, y doble: el Global Action Plan on Physical Activity – GAPPA de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el concepto de One Health o "una sola salud";
  • Los antecedentes de la promoción de la Actividad Física en la Comunidad Autónoma del País Vasco;
  • Programa de Gobierno 2024-2028;
  • Pacto Vasco de Salud que se plantea fo­mentar políticas que prioricen la preven­ción y la promoción de hábitos saludables, abordando los determinantes sociales de la salud.
  • Plan de la Unión Europea para el Deporte 2024-2027 que determina como prioridad la participación en el deporte y la AF para mejorar la salud, prioridad esta última que confluye con este Plan de Acción Mugiment.
  • Estrategia local e internacional de fomento del deporte contra el sedentarismo y la inactividad física”.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, Bengoetxea ha detallado que el lema de este Plan de Acción Mugiment, recoge tanto lo propuesto por GAPPA (More active people for a healthier world), como lo propuesto por el Plan de Salud Euskadi 2030 (Euskadi más saludable), y se formula así: Más personas activas para una Euskadi más sana.

En este sentido, la consejera ha detallado que los siguientes pasos a seguir son los siguientes: “Este documento se ha trabajado, en primer lugar, dentro del Gobierno Vasco, en el que se han integrado propuestas, iniciativas, compromisos y acciones de todos los departamentos. Ahora, lo compartimos con la comisión del Parlamento Vasco para que conozcan de primera mano los detalles del plan, y realicen sus aportaciones. Asimismo, en las próximas semanas, lo compartiremos con la Mesa Mugiment, conformada por Ayuntamientos, Diputaciones y promotores del sector; organizaremos una sesión de trabajo en la que también explicaremos los detalles del plan y abriremos un plazo para recibir aportaciones”.

Presentación en el parlamento.

Aquí encontrarás la noticia completa.