Prueba piloto: derivaciones desde la Red Salud Mental Bizkaia

Fecha de publicación: 

Durante los años 2023 y 2024 se ha desarrollado en Bizkaia una experiencia piloto de derivación de pacientes desde la Red de Salud Mental Bizkaia (OSI-RSMB) hacia los Servicios de Orientación de Actividad Física (SOAF), con el objetivo de promover la práctica de actividad física entre personas con trastornos mentales desde un enfoque comunitario, inclusivo y normalizado.

La iniciativa ha consistido en establecer canales de coordinación entre los Centros de Salud Mental (en este caso, los de Durango y la comarca de Uribe) y los servicios municipales de orientación a la actividad física. A lo largo del periodo de seguimiento, se ha hecho un análisis del número de derivaciones realizadas, el perfil sociodemográfico y clínico de las personas derivadas, su participación efectiva en el servicio, y el grado de continuidad y adherencia a las actividades físicas propuestas.

Los resultados obtenidos indican que la activación física en este colectivo es posible y viable si se cuenta con un acompañamiento adecuado y una oferta adaptada. Aunque no se han observado cambios significativos en los indicadores de calidad de vida en el corto plazo, sí se han registrado mejoras en el funcionamiento social y en el nivel de actividad física, así como una valoración muy positiva por parte de las personas usuarias que han participado.

En base a esta experiencia, y teniendo en cuenta los aprendizajes obtenidos del piloto, se ha acordado extender el modelo de derivación desde los centros de la RSMB a todos los Servicios de Orientación de Actividad Física del territorio histórico de Bizkaia a partir del segundo semestre de 2024. Esta medida permitirá consolidar una línea estable de colaboración entre el ámbito comunitario de la salud mental y el de la promoción de la actividad física, facilitando una atención más integral y coordinada para las personas usuarias.

La incorporación progresiva de estas derivaciones representa un paso importante hacia la construcción de entornos más inclusivos, en los que la actividad física se plantea como herramienta de mejora del bienestar físico, emocional y social de toda la ciudadanía.