Promoción de la actividad física en la infancia vasca
autoría: Mikel Bringas,
Byn Llewellyn de Tagtiv8 me sugiere escribir un post para su blog contando de manera resumida lo que estamos haciendo en la CAPV en la promoción de la actividad física en la infancia, y es lo que pretendo con este texto.
En la CAPV tenemos una larga trayectoria en la promoción deportiva, pero la idea de la creación de una sociedad activa es algo que surgió hace unos pocos años.
Pero en ocasiones las iniciativas de promoción de la actividad física, al estar focalizadas en que las personas inactivas dejen de serlo, sólo llegan a las personas adultas y mayores.
Para lograr hábitos de vida adecuados y sólidos es necesario priorizar su creación en la infancia y juventud. Cuanto más jóvenes somos, nuestro cerebro tiene más capacidad para cambiar a través de la experiencia, y además el esfuerzo necesario para esos cambios es menor.
Expertos internacionales nos alertan de que la infancia y adolescencia actual son la generación que peor forma física ha tenido. Se estima que las y los jóvenes de hoy en día tienen una esperanza de vida más corta que sus madres y padres.
El problema se relaciona con la inactividad física y el sedentarismo, y si no se mide será invisible: "What is measured is treasured". Aparentemente en la CAPV podemos estar padeciendo el mismo problema.
Por ello, como primer paso, se ha propuesto conocer cuál es la situación de la actividad física en la infancia-adolescencia vasca. Para ello, se han puesto en marcha tres iniciativas diferentes:
1. Por primera vez la CAPV participa en la iniciativa internacional Global Matrix. Puedes consultar el informe realizado aquí.
2. Se ha realizado una prueba piloto para la puesta en marcha de un sistema de vigilancia de la condición física. Este es el informe final de dicha prueba piloto y seguido muestro un breve vídeo.
3. Por último, se está desarrollando un laborioso estudio de acelerometría incluyendo una muestra representativa de la CAPV de 1111 estudiantes. El estudio estará finalizado en octubre de 2022.
Como se puede observar, ninguna de estas tres acciones logra la mejora de la situación de actividad física en la infancia-adolescencia vasca, pero pueden ser útiles herramientas para mostrar a las personas que deciden en este ámbito la necesidad urgente de actuación. Como muestra, este es el vídeo de la sesión que realizamos con los Consejeros de Educación, Salud y Cultura, las tres principales universidades vascas y expertos internacionales:
Realizar un diagnóstico de la situación es mucho más fácil que mejorarla. ¿Lograremos en el futuro la creación de nuevas políticas que incrementen la actividad física? Incluir PAL es la educación es una de las opciones, tal y como mostramos en la sesión en la que el propio Bryn Llevellyn participó: