La inactividad física y el sedentarismo son problemas globales que afectan también a nuestra sociedad. La Organización Mundial de la Salud nos ofrece las Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.

Entre las iniciativas que pretenden que las personas inactivas dejen de serlo, hay dos que merecen ser destacadas: las redes Mugiment y los servicios de orientación de actividad física (ver su ubicación).

Las redes Mugiment son grupos de trabajo intersectoriales, entre cuyos objetivos está la promoción de actividad física. Estas redes tienen un ámbito local y entre sus componentes ha de haber alguna entidad que sea partícipe de Mugiment.

Las redes Mugiment son una prioridad dentro del proyecto Mugiment. Pueden ser la base sobre la cual organizar el resto de actuaciones. Personas de diferentes ámbitos sociales y que estén en permanente contacto con la comunidad pueden darnos un visión más enriquecedora e integral sobre la realidad y las necesidades de las personas inactivas.

Los servicios de orientación de actividad física son un recurso al que las personas inactivas pueden acudir para recibir el asesoramiento, orientación y acompañamiento necesario de una persona experta que les ayudará a mejorar sus hábitos de actividad física, hasta lograr que se realice regularmente.